Cómo titular un boletín para lograr mayor apertura y cobertura

El título de un comunicado de prensa puede ser la diferencia entre ser abierto y leído o pasar completamente desapercibido. En un entorno donde periodistas, editores y portales de noticias reciben decenas de boletines cada día, un buen título no es solo un adorno: es la puerta de entrada a la noticia.

En AndeanWire y AWNewsCenter hemos visto que muchos comunicados con contenido valioso no logran difusión simplemente porque el título no transmite con claridad, fuerza o atractivo el mensaje principal. Por eso, en este artículo te compartimos ideas prácticas para titular correctamente y aumentar tus probabilidades de cobertura.

1. Sé claro, no creativo
La función del titular no es impresionar, es informar con impacto. Muchas veces se cae en el error de intentar ser ingenioso o usar juegos de palabras que no dicen nada. En lugar de eso, enfócate en responder con claridad: ¿qué pasó?, ¿a quién afecta?, ¿cuál es la novedad?

Ejemplo débil: “Una nueva etapa comienza para la empresa XYZ”
Ejemplo claro: “XYZ abre operaciones en Perú y proyecta 15% de crecimiento regional”

El segundo titular deja claro lo que está ocurriendo y genera curiosidad informativa.

2. Incluye datos y verbos de acción
Los datos numéricos en un título generan mayor interés. Si tu comunicado contiene cifras de impacto, ponlas al frente. Igualmente, usar verbos activos mejora el dinamismo de la frase.

Ejemplo: “Startup colombiana reduce en 40% el tiempo de entrega con nueva plataforma”
Este tipo de título es informativo, dinámico y aporta una razón para seguir leyendo.

3. Adapta el titular al enfoque periodístico
Recuerda: estás escribiendo para que lo lean periodistas, no clientes. Por eso, evita títulos tipo slogan o promocionales. El titular debe sonar como una noticia real, no como publicidad.

Evita: “Nuestra empresa lanza el producto más innovador del mercado”
Mejor: “Empresa lanza solución tecnológica que automatiza procesos contables en pymes”

Esto no solo suena más noticioso, sino que aumenta las posibilidades de republicación tal como está.

4. Menciona nombres o marcas solo si aportan valor
Si tu marca es poco conocida aún, puede ser mejor priorizar el beneficio o hecho antes que el nombre. Sin embargo, si tu empresa ya tiene cierto reconocimiento o va asociada a una figura pública, incluirla en el título puede ser una ventaja.

Ejemplo: “Juan Pérez se une a la junta directiva de FinTech XYZ”
Este título aprovecha un nombre relevante para generar interés en medios económicos.

5. Evita mayúsculas innecesarias y signos innecesarios
No uses todo el título en mayúsculas. Además de ser visualmente agresivo, muchos gestores de correo lo interpretan como spam. Lo mismo ocurre con signos de exclamación, comillas o símbolos especiales.

Correcto: “Feria del Libro de Bogotá tendrá 200 autores invitados en su edición 2025”
Incorrecto: “¡LA FERIA DEL LIBRO SE TOMA BOGOTÁ!” o “Feria del Libro ‘increíble’”

  1. No excedas los 90 caracteres
    En la mayoría de plataformas de medios digitales, motores de búsqueda y gestores de boletines, los títulos que superan los 90 caracteres suelen ser cortados. Eso reduce su efectividad y claridad. Lo ideal es mantenerlos entre 60 y 80 caracteres, y colocar la información clave al principio.
  2. A/B Testing si lo vas a enviar por correo
    Si tu boletín va a ser enviado a través de una base de datos propia, prueba con dos versiones del titular y analiza cuál tiene mejor tasa de apertura. Muchas veces lo que tú crees que impactará, no es lo que más engancha a tu audiencia. El aprendizaje es continuo.
  3. Si puedes, alinea el titular con búsquedas frecuentes
    Aunque el enfoque de un comunicado no es solo SEO, si logras que el titular contenga frases clave que la gente busca, tienes más posibilidades de aparecer en los resultados de Google News o de ser indexado mejor. Por ejemplo, en vez de decir “lanzamiento de app”, puedes titular “Aplicación para control financiero de pymes llega a Colombia”.
  4. Inspírate en portales de noticias, no en folletos de marketing
    Una forma simple de saber si tu título funciona es preguntarte: ¿esto suena como una noticia publicada en un medio o como una frase promocional de catálogo?
    Mientras más periodístico sea el enfoque, más probabilidades de publicación tienes.
  5. El título es tu anzuelo. Haz que funcione
    Recuerda: puedes tener el mejor contenido del mundo, pero si el título no seduce, no se abre, no se comparte y no se publica. Invertir tiempo en titular bien es invertir en que tu mensaje llegue más lejos.