VENEZUELA (AndeanWire, 18 de Febrero de 2016) La Secretaría de Salud a través del Programa de Atención Integral de Atención a Personas con Discapacidad (Pasdis), inicia la capacitación de personal que labora en la red de atención primaria, en el auditorio del  Hospital de Especialidades Pediátricas.

VENEZUELA (AndeanWire, 18 de Febrero de 2016) La Secretaría de Salud a través del Programa de Atención Integral de Atención a Personas con Discapacidad (Pasdis), inicia la capacitación de personal que labora en la red de atención primaria, en el auditorio del  Hospital de Especialidades Pediátricas.Esta capacitación explicó Richard Hill, Secretario de Salud responde a la estrategia que adelanta al Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) a fin detectar en forma temprana trastornos Neurocognitivos a nivel de la red primaria de atención y agilizar su recuperación y rehabilitación.

Edelmira López, Coordinadora Regional del PASDIS destaca la importancia de este taller de capacitación para la Promoción del Funcionamiento Humano, Prevención y Diagnóstico de Trastornos Neurocognitivos  y Neurodesarrollo, que en esta oportunidad agrupa  a más de 20 centros entre  ambulatorios, hospitales, Centros de Diagnóstico Integral y Barrio Adentro.

La capacitación del recurso humano de este nivel de atención  se extenderá a todos los centros de salud a fin de preparar a todo el personal, para implementar esta detección en forma temprana y su rehabilitación y posterior inserción a la sociedad.

160  Asistentes recibieron información sobre lo que es  la atención en salud para las personas con discapacidad, quiénes son las personas con discapacidad y cómo descubrir la discapacidad neurocognitiva, además de que instituciones de salud debían acudir para lograra ser atendidos como lo son las unidades de Medicina Física y rehabilitación de los hospitales y a las 66 salas de Rehabilitación Integral que existen en todo el Estado Zulia.

Los asistentes quedaron muy sensibilizados ante lo que es la atención a las personas con discapacidad, comprometiéndose a desarrollar esta detección y a realizar charlas dentro de la comunidad a fin de  multiplicar la información a fin de promocionar esta medida, que  mejorará la vida de estas personas y su entorno.

FUENTE: VENEZUELA-MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA R