GUATEMALA (AndeanWire, 23 de Febrero de 2016) Desde hace 70 años, el Instituto de Antropología e Historia (IDAEH) ha sido un referente en la protección del Patrimonio Cultural de los guatemaltecos. Esta institución adscrita al Ministerio de Cultura y Deportes surgió en 1946, durante el gobierno del Presidente Juan José Arévalo para fomentar la investigación y protección patrimonial. Para su creación se suscribió el Acuerdo Gubernativo 22 de ese mismo año.En estos años, el IDAEH ha dirigido los esfuerzos por salvaguardar el Patrimonio Cultural y promover la investigación de los bienes históricos de Guatemala. A raíz de la nueva etapa democrática que inició en 1985, el IDAEH pasó a formar parte del Ministerio de Cultura y Deportes.
Entre los logros alcanzados en estos 70 años está la designación y confirmación de Tikal, La Antigua Guatemala y Quiriguá como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
También se han promovido la nominación de patrimonio mundial a otros sitios culturales como Tak´alik Ab´aj, humedales de la costa sur de Guatemala, el pueblo de Chichicastenango, el Parque Nacional Sierra del Lacandón, entre otros. También se destaca la formación de los Parques Nacionales que preservan la cultura y la riqueza natural de Guatemala.
Para la celebración de los 70 años se han dedicado actividades especiales con la participación de trabajadores y extrabajadores de la institución.