COLOMBIA (AndeanWire, 16 de Febrero de 2016) Qué bueno estar aquí nuevamente en algo que para mí es muy importante, cumpliendo con mi palabra.

COLOMBIA (AndeanWire, 16 de Febrero de 2016) Qué bueno estar aquí nuevamente en algo que para mí es muy importante, cumpliendo con mi palabra.En el año 2014 estuve aquí en Santa Marta, cuando estaba en una situación muy, muy difícil, había racionamiento de agua, había crisis, y yo les dije en ese entonces: sentémonos, planeemos y yo les prometo que Santa Marta tendrá una solución definitiva en materia de agua.

Porque sé que Santa Marta ha padecido la falta de agua durante 200 años. Y me gustaría salir de mi gobierno cumpliéndole esa promesa a Santa Marta.

Y les dije, vamos hacer un plan con tres fases: la primera fase a corto plazo, vamos a perforar 45 pozos para que Santa Marta durante todo este período y cuando venga el Fenómeno del Niño no tenga que acudir al racionamiento y que los samarios tengan la posibilidad de tener agua.

Una segunda fase, una solución a mediano plazo, es un acueducto que se va a nutrir de dos ríos, del Toribio y del río Córdoba, ese acueducto debe ser la solución a mediano plazo.

Y la solución definitiva para que Santa Marte tenga siempre una fuente confiable de agua debe conectarnos al río Magdalena.

Esa es la solución definitiva.

También hemos venido cumpliendo rigurosamente lo que dijimos el año 2014. Acabo de abrir un pozo nuevo, vengo de otro sitio donde se abrió otro pozo. Hoy se están inaugurando cuatro pozos nuevos de los 45 que ya están en funcionamiento.

O sea que la primera fase ya se cumplió. Y eso es lo que nos ha permitido que en este momento de sequía el peor Fenómeno del Niño que jamás nos haya golpeado a los colombianos. Nunca antes habíamos tenido una sequía como la que estamos sufriendo el día de hoy, en estos últimos meses, en estas últimas semanas.

A pesar de eso Santa Marta ha tenido agua por esos pozos que hemos venido perforando y entregándole a la ciudad en forma rigorosa y cumpliendo con la palabra.

En cuanto a la fase segunda, el acueducto que se va a nutrir de esos dos ríos: el Toribio y el Córdoba; ya los diseños están listos, la licitación se abre el próximo 18 de marzo y en 18 meses esa solución intermedia va a estar lista.

Y la tercera solución también va en camino se va a hacer lo que se llama una alianza público-privada, se va a licitar en febrero 22, en unos días, lo que llaman el diseño, los estudios y diseños sobre se acueducto que va a conectar a Santa Marta con el río Magdalena, para que nunca los samarios tengan que padecer por falta de agua.

Así estamos cumpliéndole a Santa Marta, y en materia de agua les venimos cumpliendo a los colombianos. Quiero decirles con mucha satisfacción que en lo que lleva mi gobierno 5.2 millones de personas tienen hoy acceso a agua potable, que hace cinco años y medio que llevo de gobierno no lo tenían; 5.2 millones de colombianos, colombianas que no tenían acceso a agua potable hoy lo tienen.

Cinco millones tienen acceso a saneamiento básico, es decir, a servicios de alcantarillado, que antes no lo tenían.

Eso es un esfuerzo muy importante, pero vamos mucho más allá.

Yo le he dicho al Ministro (de Vivienda Luis Felipe Henao), vamos a cumplir con las metas muy ambiciosas que nos propusimos, ya llevamos 5,2 millones, pero yo quiero terminar mi Gobierno con una cifra de 8 millones de colombianos, que digan a final de mi Gobierno, “yo no tenía acceso al agua potable y hoy tengo”. Vamos en 5,2.

Quedan dos años y medio, de manera, que a trabajar muy duro Ministro para poder cumplir con esa meta también.

Y en materia de saneamiento básico de alcantarillado, la cifra que yo quiero dejarle al país es la 7 millones de colombianos, que nunca habían tenido saneamiento básico y que van a tener al final de mi Gobierno.
Vamos en 5,2, y vamos para 7 millones de colombianos.

Eso es parte de este gran esfuerzo quiero para este país en materia de los objetivos ambiciosos que nos hemos propuesto, un país mejor educado. Por eso se están haciendo las inversiones en lo social más grandes que se han hecho en la historia de este país.

Aquí en Santa Marta, en el Magdalena, en el Caribe colombiano, en el país, nunca se habían hecho inversiones en materia social como se han venido haciendo en estos últimos cinco años y medio.

En materia de conexión tecnológica, por ejemplo, ya todos los municipios del país, todos, están conectados con fibra óptica y banda ancha. Todos los municipios, Gobernadora (Rosa Cotes) su departamento del Magdalena, están conectados con fibra óptica y saneamiento básico.

Aquí estamos haciendo también las más grandes inversiones que se hayan hecho jamás en materia de infraestructura.

El país entero está en este momento en obras, en construcción, por donde ustedes van, ven obras de autopistas, de puentes, de aeropuertos, aquí el aeropuerto de Santa Marta se está remodelando, porque se está haciendo una inversión muy grande. En Santa Marta la remodelación ya está en proceso, la concesión Santa Marta-Riohacha – Paraguachón, que conecta con Venezuela, 285 kilómetros, eso también va en marcha

Se están haciendo puentes como nunca antes. Dobles calzadas como nunca antes, túneles, viaductos, eso es parte de esa modernización del país.

Y en materia social, las viviendas gratis que cuando las lanzamos con el señor Ministro, con el Vicepresidente, nos dijeron: populistas, demagogos, mentirosos, usted nunca va a poder entregarles 100 mil viviendas gratis a los colombianos más vulnerables, para qué promete lo que no pude cumplir.

Pues ya están entregadas las 100 mil viviendas y vamos a seguir entregando viviendas por todo el país. Aquí en Santa Marta entregamos 4 mil 150, 4 mil urbanas y 150 rurales.

Estamos haciendo un gran esfuerzo en materia de educación. Yo decreté la educación gratis en todos los colegios públicos del grado cero al grado once hace unos años. Y ahora estamos empeñados en mejorar la calidad de los colegios, mejorarle las condiciones de vía a los docentes, prepararlos mejor y además, darles oportunidades a los niños y niñas, a los muchachos y muchachas más talentosos pero más vulnerables que vayan a las mejores universidades del país.

El programa ‘Ser Pilo Paga’, que hemos puesto en marcha ha sido un éxito. ¿Ese programa qué busca? Que los muchachos y muchachas talentosos y talentosas, no dejen de ir a la universidad simplemente porque no tienen recursos, si son talentosos que vayan a la mejor universidad y que puedan tener esa gran oportunidad.

Ya llevamos más de 22 mil de esos muchachos pilos que están ya estudiando en la universidad de sus sueños, en la universidad que quieren no importa cuánto cueste porque ese es el programa.

Yo tengo el inmenso placer de decir que aquí hay dos madres que están con nosotros de dos pilos de aquí de Santa Marta, que están estudiando en la universidad. Senilda Díasgranados, madre de Carlos Eduardo Castañeda; Sonia Rodríguez, madre de Camila.

(…)

El agradecido soy yo con ustedes y les voy a decir porqué. Sus hijos, sus hijas, no hubieran tenido esas calificaciones, no se les hubiera abierto esa oportunidad si no hubieran tenido un hogar, unas madres, unos padres que los estimularan, que los ayudaran en el colegio, que les ayudaran a que su potencial, su talento surgiera.

De manera que las felicito porque ustedes también son beneficiarias de esas becas. Ustedes son también responsables de que sus hijos hayan salido tan pilos. Muchas gracias, el agradecido soy yo con ustedes.

Alguien hablaba aquí de los Bolivarianos, por supuesto que se van a hacer los Bolivarianos. Ya hay un acuerdo con Coldeportes por 110 mil millones de pesos, a finales del año entrante vamos a venir a inaugurar esos Juegos Bolivarianos, vamos a construir los escenarios que se requieran y ese compromiso se va a cumplir. De manera que en eso tengan ustedes la seguridad de que eso va a realizarse con toda seguridad.

Quiero también, aquí están presentes algunas dirigentes de las comunidades wayuu, quiero decirles que hemos estado pendientes de toda esta situación allá en La Guajira con la desnutrición de los niños, con los niños que han muerto por desnutrición, eso nos ha dolido en el fondo del corazón.

La semana pasada cinco ministros y altos funcionarios del Gobierno estuvieron todos allá en La Guajira, he dado hoy la orden a nuestras Fuerzas Armadas, en especial, a la Armada Nacional para que se vaya a La Guajira y comience a repartir en las rancherías, que vayan hasta las rancherías y repartan 30 mil litros de agua y cinco mil mercados con bienestarina en compañía del Icbf y de la Unidad de Gestión del Riesgo.

Y yo voy a ir el viernes a supervisar que eso se esté haciendo en forma efectiva. Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que ni un niño más, ni uno, vaya a morir por desnutrición, esto es una vergüenza para todo el país, una vergüenza para todos nosotros, una vergüenza también para el Gobierno. Por eso vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que esta situación se pueda corregir.

Y gracias también por el apoyo a la paz.

Esto que estamos haciendo, educar bien a nuestros hijos, darle oportunidades a los muchachos y muchachas que no tienen los recursos para tener una buena educación, darle la oportunidad de una buena educación.

Las casas gratis para aquellas familias que nunca se habían soñado con tener una casita propia, el haber podido entregarle acceso al agua potable a más de cinco millones de colombianos, todo eso es construir paz, la se va construyendo poco a poco.

Lo que estamos haciendo en La Habana (Cuba), es un acuerdo para silenciar los fusiles, para que no nos sigamos matando los mismos hijos de una nación. Para que no haya tanta violencia, para que convirtamos la sed de venganza en capacidad de reconciliación, para que convirtamos el odio en la capacidad de perdonar, y eso tiene que comenzar en nuestros propios corazones, en nuestros propios hogares.

Por eso yo les decía a estas mamás, gracias, gracias porque el país se construye con un esfuerzo de todos nosotros. El Gobierno por supuesto contribuye y lidera, pero son todos ustedes los que tienen que ir aportándole su granito de arena a la paz.

Y por eso yo voy a aprovechar hoy mi presencia en Santa Marta, pedirles a ustedes que cuando venga este plebiscito y le pregunten a los colombianos, si quieren la paz o no, le digan sí a la paz, y se lo digan con entusiasmo ¡Sí a la paz!

Porque eso es lo que nos va a permitir desarrollarnos con plenitud. Esta guerra lo que ha sido es como un freno de mano, cuando ustedes quieren manejar un bus, un tractor o un automóvil, con un freno de mano es mucho más difícil.

Lo que nos va a permitir la paz es poder potenciar ese gran talento como el de los hijos y las hijas de estas grandes señoras, para que todo el pueblo colombiano pueda potenciar su talento.

Y está en nuestras manos, ese plebiscito no es para aprobar el gobierno, la paz no es mía, la paz no es de Juan Manuel Santos, la paz es de todos ustedes, de todos los colombianos.

Aprópiense de esa paz, internalicen la paz, comiencen a construirla en sus hogares, y apóyenla porque este país es un país maravilloso que ha estado sufriendo 50 años de guerra.

Yo decía ayer, un país que aguanta 50 años de guerra es un país muy ‘berraco’.

Pero por eso es que vamos a salir adelante, y cuando hagamos a un lado ese obstáculo de la guerra y tengamos la paz, a Colombia no la para nadie.

Por eso quiero que ustedes me apoyen, quiero que ustedes apoyen la paz, quiero que ustedes mismos se apoyen, porque repito: esta paz es de ustedes y por eso la vamos a sacar adelante contra viento y marea. Yo aprendí a navegar aquí en el Mar Caribe, yo fui marino, y me decían: usted tenga un puerto de destino, no importa los vientos, no importa los huracanes, mantenga el rumbo.

Yo me propuse desde hace cinco años y medio ese objetivo de la paz, y sí, muchos vientos, y muchas críticas, y muchos enemigos, pero ahí me mantendré, el rumbo fijo, perseverando para que el pueblo colombiano tenga la paz.

De manera que muchas gracias, y les voy a pedir un ejercicio, un ejercicio muy bonito.

Me dijeron hace unas semanas que es muy saludable darse un abrazo, que eso desestresa, desintoxica, que los abrazos en cierta forma lo hacen a uno dormir mejor, entonces por qué no nos paramos todos, pongan a su mano derecha, escojan la persona que sea, no importa quien sea, y dense un abrazo por la paz. ¡Viva la paz!

Muchas gracias, viva Santa Marta, viva la paz, viva Colombia.

FUENTE: PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA